Costa Valenciana
Valencia
Valencia cuenta con uno de los cascos antiguos más extensos de España y gracias a su patrimonio histórico y monumental y sus diversos espacios escénicos, es unas de las ciudades con mayor afluencia de turismo del país. Si vienes a Valencia, tienes que perderte por los laberínticos callejones adoquinados del barrio del Carmen. Atravesando las puertas medievales de las Torres de Quart y las Torres de Serranos, te adentras en un espacio histórico lleno de palacios y rincones singulares que te trasladarán a épocas medievales de encanto excepcional.
Desde aquí, has de llegar hasta el corazón de Valencia: la plaza de la Virgen y el conjunto catedralicio donde encontrarás tesoros patrimoniales como la Catedral de Valencia y, junto a la Puerta de los Hierros, su inconfundible campanario de marcado carácter gótico: el Miquelet, obra de Andrés Julià. Al lado, la Basílica de la Virgen o la Almoina y cada jueves a las doce del mediodía el Tribunal de las Aguas, un ritual legislativo que data de épocas del Rey Jaume I y que ha sido declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Pero sin duda, uno de los monumentos más espectaculares e interesantes de visitar es el mercado central, uno de los mayores mercados de Europa, en el interior de un edificio pre modernista que sigue lleno de vida. Al lado, no dejes de visitar la Lonja de la Seda, uno de los edificios más representativos del gótico civil en Europa declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Junto a estos edificios, no te pierdas la Iglesia de los Santos Juanes.
Una buena manera de conocer la ciudad, es alquilando una bicicleta y recorriendo los famosos Jardines del Turia, más de 9 kilómetros de zona verde que atraviesan Valencia de oeste a este en los que podrás tomar un descanso en el espectacular Palau de la Música y disfrutar de los puentes más singulares que cruzan el Turia hasta llegar a la Ciudad de las Artes y las Ciencias recinto que, por su complejidad, merece un artículo aparte.
Y si quieres ir de museos en Valencia, no te pierdas ni el de Bellas Artes ni el IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno) pero, como sólo aquí tiene sentido un museo de estas características, es de visita obligada el Museo Fallero cuya temática no necesita más explicación. Además, múltiples galerías diseminadas por toda la ciudad, hacen las delicias de expertos y amateurs en el mundo del arte.
Playas de Valencia ciudad
Otro de los grandes atractivos de la ciudad son las playas de Valencia; unas magníficas playas urbanas con bandera azul, galardonadas con la Q de Calidad turística y con el certificado de Ecoplaya. Están acondicionadas (también para personas con movilidad reducida) con todos los servicios necesarios: baños, torres de socorrismo, aparcamiento público y privado, área de juegos infantiles, un enorme paseo para ir en bicicleta, patinar o simplemente dar paseos, una zona de bares y restaurantes donde degustar desde una deliciosa horchata hasta un fantástico gin tonic por no hablar de las espectaculares paellas que allí se preparan, etc. Las dos playas de Valencia capital más famosas son la playa de Las Arenas – El Cabañal y la Malvarrosa, a las que se puede acceder fácilmente desde el centro tanto en transporte público como en privado.
Y si aún quieres más, a sólo 10 kilómetros de la capital, está el Parque Natural de la Albufera. Se trata de un espacio natural protegido donde descansar y disfrutar de la naturaleza.