Costa Valenciana
Cullera
Cullera es el destino turístico ideal para todo tipo de visitantes: historia, su cultura, rico patrimonio histórico, gastronomía exquisita, entorno natural privilegiado y playas paradisíacas. Si la carta de presentación te parece interesante, sigue leyendo este artículo y descubre Cullera con DeMediterràning.
Contenidos de la página
Patrimonio histórico de Cullera
Lo mejor para hacer turismo en Cullera es dar un paseo tranquilamente. En el casco histórico de la ciudad se concentran la mayoría de edificios que son de visita obligada: el Ayuntamiento, construido al gusto de Carlos III como un palacete italiano; el mercado municipal, la Casa de la Enseñanza,la plaza Mayor, la impresionante iglesia de los Santos Juanes o las notables muestras de modernismo diseminadas por las calles calles Valencia, Riu y Cervantes. Desde aquí, hay que acercarse al Barrio del Pou de Cullera, levantado sobre el asentamiento árabe que da nombre a la ciudad, Qulayra y que aún conserva restos de la antigua muralla islámica. El barrio del Pozo o Ravalet de Mar también albergó el antiguo barrio de la judería por lo que mantiene el trazado original de callejones estrechos y empinados que confieren un aspecto tan pintoresco a los calls judíos.
Por supuesto, para visitar Cullera también hay que acercarse al Castillo, morada de los reyes catalano aragoneses en sus visitas a Cullera y cuya capilla gótica alberga el Museo Arqueológico. También hay que ver en Cullera la segunda Albacara del Castillo, construida durante el periodo de Taifas y que ofrece una interesante ruta por las torres rehabilitadas.
Excursiones en Cullera
A tan solo 30 km de la capital valenciana, Cullera acoge grandes recursos naturales por lo que es excelente para disfrutar de excursiones y rutas por la naturaleza.
Por un lado, la desembocadura del río Júcar; cuyo sistema de regadío data de época musulmana. También encontramos la laguna de L’Estany que, al desembocar directamente en el mar constituye una zona de pesca muy importante en la región y además, Cullera cuenta también con la laguna de San Lorenzo, una zona de humedales que alberga la flora y la fauna típicas de la Albufera. Otro de los recursos naturales de Cullera es la Montaña de los zorros, la única elevación del territorio que, por su situación estratégica desde la que se domina todo el territorio siempre ha sido habitado y utilizado como atalaya.
En muchas de estas rutas, es fácil encontrar varias de las ermitas de Cullera diseminadas por el territorio que añaden un plus a la excursión.