Costa Valenciana
Sagunto
Sagunto, capital de la comarca del Campo de Murdievro, está situada al norte de la provincia de Valencia, a los pies de la Sierra Calderona. El litoral se extiende a lo largo de 13 km. de playas de arena fina y aguas transparentes. El clima de Sagunto es marcadamente mediterráneo, con veranos templados, inviernos moderados y primaveras y otoños suaves y lluviosos.
La ciudad comprende dos núcleos urbanos, donde viven casi de 70.000 personas: Sagunto Ciudad, entre el monte del Castillo y el rio, y el Puerto de Sagunto, entre el llano litoral, junto al Mediterraneo.
Actualmente, Sagunto, con sus dos núcleos urbanos, constituye un pilar económico de la Comunidad y es uno de sus municipios más importantes y poblados.
Visitar Sagunto
Las primeras referencias de Sagunto, conocida como Arse durante el periodo íbero, se remontan a la literatura clásica, en las que se menciona su importante participación en la segunda guerra púnica. (218 a 201 a.C). Su importancia como ciudad portuaria y punto estratégico en el comercio marítimo por el Mediterráneo se remonta al siglo III a.C, época en la que hubo un asentamiento de comerciantes fuera de las murallas, en las proximidades del puerto, que negociaban con los barcos que llegaban a lo que hoy es el puerto antiguo llamado Grau Vell.
Tras la caída del Imperio, cuya huella se puede apreciar en el Teatro romano de Sagunto, la ciudad fue prácticamente arrasada por los pueblos del Norte hasta que fue tomada por los árabes a principios del siglo VIII. Es en esta época cuando la antigua Saguntum pasa a llamarse Morbyter, nombre que dará lugar a la actual comarca del Camp de Murviedro. Tras la conquista del Rey Jaume I, el Conqueridor, se construyen la gran mayoría de monumentos como las varias ermitas de Sagunto, el palacio del diezmo y en general todo el núcleo antiguo de Sagunto, declarado Bien de Interés Cultural, en el que la confluencia y presencia de las culturas musulmana, judía y cristiana queda patente no sólo en los monumentos sino también en el trazado urbanístico.
En cuanto a la oferta hotelera y de restauración de Sagunto, hay que decir que es muy abundante y se concentra tanto en la Ciudad Vieja como en el Puerto de Sagunto y en las playas. Así que no será difícil que el visitante encuentre tiendas, artesanía, restaurantes, arrocerías, pizzerías, cafés, pubs, discotecas y un sinfín de alojamientos de todo tipo por cualquiera de los núcleos principales de Sagunto.
Completa la oferta turística el Museo Histórico de Sagunto (MUHSAG), situado en la judería y cuya colección arqueológica es fascinante, y un calendario festivo muy rico en el que destacan las fiestas de Moros y Cristianos de Sagunto, así como las Fallas y las Fiestas Patronales.